SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 19/03/2019
Conmoción en Colombia por la beba que nació “embarazada” de su hermano gemelo
La niña, a las 24 horas de nacer, tuvo que ser sometida a una cesárea.

Cuando Mónica Vega tenía siete meses de embarazo, una ecografía reveló algo inusual: tenía dos cordones umbilicales, el de ella y otro que conectaba a la bebé con una masa que se formaba en su interior. Así descubrieron que su hija sufría de un extraño fenómeno conocido como “gemelo parásito” o “fetus in fetu”, que se presenta en uno de cada 1.000.000 de nacimientos en el mundo.

El extraño caso fue conocido a través del programa 'Los informantes', en el que se habló sobre el fenómeno con el médico ginecólogo y obstetra que atendió a Vega, Miguel Parra, experto en embarazos de alto riesgo. "Los dos bebés que se formaron no lo hicieron de forma asimétrica. Entonces, es un bebé que está embarazado de su hermano gemelo, que lo lleva dentro de su abdomen", aseguró.

De acuerdo con el programa, las células de los gemelos se dividen a la primera semana de gestación y empiezan a formarse a partir de ahí. Cuando el proceso ocurre durante la segunda semana se da el fenómeno de siameses, y en el caso del fetus in fetu, las células se dividen después del día 17.

Normalmente, este raro fenómeno de descubre después del nacimiento y no antes, en la literatura médica hay diagnósticos de niños de 5 y 6 años a los que se les ha formado una masa grande en el abdomen, que se cree que es un tumor, aunque, en realidad, es un "raro embarazo", explicó el médico. Por eso, el caso de Mónica es único en el mundo.

El médico explicó que esa segunda masa que sería un bebé gemelo, como en la mayoría de los casos, carece de corazón y cerebro, "absorbe la comida directamente del corazón de su hermana", afirmó Parra. Pero sí tiene las cuatro extremidades y algunos huesos. Sin embargo, no tiene posibilidades de sobrevivir.

Por eso, Itzamara -como llamaron a la bebé de Mónica- nació a las 37 semanas, y 24 horas después, debió ser sometida a una cesárea para sacar a su gemelo y evitar que el feto siguiera creciendo en su interior y pudiera afectar sus órganos. El riesgo también estaba en la operación, que podía lastimar su estructura al tener su cuerpo aún débil.

Sin embargo, Itzamara salió exitosa de la operación y seguirá su crecimiento sin ninguna complicación.

(Infobae.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P