En el marco de las actividades programadas por la Municipalidad de General Pico en el mes de la mujer, este domingo se llevó a cabo la feria de Mujeres Emprendedoras, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Humano y Social.
Alrededor de las 18 horas, más de 75 stands expusieron sus productos y servicios al mando de mujeres piquenses que sostienen su economía y la de sus hogares mediante el autoempleo.
Junto a éste paseo se presentaron diversos espectáculos musicales con bandas y solistas locales como también del colectivo denominando "Por más mujeres en los escenarios", con el aporte de la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional de La Pampa.
En ese marco estuvo presente este domingo el intendente de la ciudad, Juan José Rainone; la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso; el secretario de Desarrollo Humano y Social, Daniel López; la directora de Familia, Nélida Roldán; el director de Educación y Cultura, Raúl Nievas; el vice intendente José Osmar García; y los concejales Héctor Viola y José Luis Angelucci.
"Esta feria es parte de la programación de actividades enmarcadas en el mes de la mujer. Es una muestra más de cómo General Pico visibiliza a la mujer, en esta oportunidad aprovechando los espacios públicos que hemos podido desarrollar y consolidar con el tiempo", expresó Rainone.
"Hoy pueden llevar a cabo diferentes mecanismos de venta, como por internet y redes sociales. Pero el primer vínculo seguramente se generó en la feria, dónde intercambiaron datos y conocieron los productos. Seguiremos trabajando en el apoyo a la emprendedora e impulsando estas ferias, porque a nuestro entender es una manera de sostener el autoempleo. El Estado debe estar siempre presente como promotor", calificó el intendente.
Visibilización
El secretario de Desarrollo Humano y Social, Daniel López, mencionó que "esta es una de las ferias que venimos desarrollando todos los años en la gestión, y tiene que ver con visibilizar a la mujer emprendedora. Esto le da una importancia aún mayor, para destacarlas y reconocerlas".
"En esta oportunidad queríamos que se visibilice la mujer que emprende, que impulsa y que es creativa. Muchas veces se pone al hombro todas las responsabilidades, por lo que la mujer empoderada es la protagonista, sin dudas", agregó.
El secretario reconoció que "les damos distintas oportunidades para que puedan seguir creciendo, a través de todas las herramientas que brinda la Secretaria de Desarrollo Humano y Social. Una de ellas es la Feria de Mujeres Emprendedoras que estamos llevando a cabo".
Sobre esta cuestión, el secretario explayó: "en distintos momentos de su emprendimiento están presentes los dispositivos de la economía social y empleo, con capacitaciones y talleres, como también con asistencia crediticia y entrega de herramientas a través del programa Ayudando a Emprender, donde pueden recibir herramientas al iniciar con un emprendimiento".
Familia
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, expresó que "estoy contenta por poder formar parte de las actividades que lleva a cabo esta Municipalidad y la Comisión de Políticas de Género, ofreciendo diferentes alternativas y en este caso brindando un espacio en particular para las mujeres emprendedoras que tienen una actividad económica, lo que significa una mejora en el núcleo familiar".
"Es impresionante ver cómo la gente se suma y responde. La mujer busca siempre la manera de sobre llevar temas referidos a lo económico, y por lo eso ante la necesidad desarrolla la capacidad de generar algo nuevo, basándose en el trabajo. Eso mejora siempre la cuestión familiar, y por eso son tan importantes estos espacios de comercialización que genera la Municipalidad", destacó.
Política de género
A su turno, la directora de Familia, Nélida Roldán, expresó que "estamos participando con la Comisión de Políticas de Género, con el Hogar de Mujeres Rebeca, acompañadas por las distintas instituciones que forman parte, como la Unidad Funcional de Género, PAMI, UTELPa, la Secretaria de la Mujer del Gobierno de La Pampa. También participa el programa INAUN".
"Es una ética que tradicionalmente se lleva a cabo para visibilizar a las mujeres, sobre todo éstas que han podido sortear tantos obstáculos para sostener el autoempleo. Es un trayecto individual que les permite desarrollarse en una actividad determinada, visibilizando qué cosas pueden lograr las mujeres enmarcadas siempre en el acompañamiento del Gobierno municipal y provincial", finalizó.