El intendente de General Pico, Juan José Rainone, encabezó el el acto formal de apertura del período de sesiones ordinarias 2018 del Concejo Deliberante de la ciudad.
Durante la ceremonia estuvieron presentes los diputados nacionales Melina Delú y Martin Maqueyra; la vicepresidente primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral; diputados provinciales; la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso; el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo; el presidente del Cuerpo Deliberativo, José Osmar García y el secretario Administrativo del Concejo Deliberante, Juan José Gómez Huinchinao.
También asistieron los ediles de todos los bloques; funcionarios provinciales y judiciales, secretarios municipales, funcionarios del Ejecutivo Municipal, representantes de entidades intermedias, autoridades de fuerzas policiales y Fuerzas Armadas, y vecinos en general.
Palabras del intendente:
Rainone fue el único orador de la mañana del viernes. “Sabemos que el voto popular nunca es un cheque en blanco, sino que implica la más alta de las responsabilidades cívicas y el deber de ejercerla con eficiencia y eficacia, es que seguimos comprometidos con el orden y el control de nuestra gestión”, sostuvo el jefe comunal.
“A través de los últimos dos años, gracias al enorme esfuerzo de nuestro equipo de trabajo, y con el inestimable apoyo del gobierno de la Provincia y el acompañamiento de nuestros vecinos, estos compromisos se han transformado en verdaderas políticas públicas de nuestra gestión y se han ido convirtiendo así en los cinco ejes de nuestra gestión: El Desarrollo Humano, Cultural y Social; el Desarrollo Productivo; la Planificación Territorial y la Gestión ambiental; la Participación Ciudadana; y la Eficiencia Administrativa”, detalló.
Desarrollo Económico y Productivo
Según el intendente generó significativos avances. A través del crecimiento continuo y sostenido de nuestras actividades productivas y comerciales, y la expansión y el fortalecimiento de nuestros servicios e industrias, buscamos mantener y acrecentar la prosperidad y el bienestar económico y social de todos los habitantes de la ciudad.
En este sentido, hemos coordinado numerosas acciones con el Consejo Productivo Local, y se han estimulado diferentes sectores del tejido económico entregando numerosos créditos a emprendimientos productivos y comerciales.
En este sentido, y destacando nuevamente el apoyo del gobierno provincial, hemos implementado un Programa de Asistencia Financiera, que permitió la entrega de 110 créditos entre 2016-2017.
Planificación Territorial y la Gestión Ambiental
El desarrollo territorial de una comunidad es un complejo en el que intervienen muchos factores y en el cual hay que ser abarcativo, cuidadoso y eficiente. Implica tener en cuenta aspectos muy diversos, en la búsqueda de un crecimiento sostenible y equitativo de los diferentes componentes del lugar.
Nuestra gestión tiene una visión del crecimiento de Pico en dos grandes etapas: los 80.000 y los 100.000 habitantes. Para que este desarrollo sea armónico y sustentable, es necesario sentar las bases del ordenamiento sobre el cual se desplegará. Y es imprescindible ejecutar las obras de infraestructura que resulten necesarias en virtud de este crecimiento.
Para lograr este cometido, continuamos concretando el Plan Urbano vigente para nuestra ciudad como herramienta clave de ordenamiento del uso del suelo. Pero además hemos diseñado un plan estratégico de Seguridad Val, que permita una circulación ordenada y segura dentro del espacio municipal, con numerosas acciones de educación ciudadana y prevención.
“El éxito de las Escuelas Deportivas”
Alcanzan a más de 500 adolescentes fuera del ámbito federativo; el Programa Provida Verano/Invierno, en el que alrededor de 1600 niños de entre 6 y 13 años realizan actividades recreativas y de iniciación deportiva.
Rainone también destacó la actividad en el Reserva Natural Urbana Benicio Delfín Pérez, y el Programa Pico se Mueve, en el que se enmarcan incontables actividades de promoción de hábitos saludables a través de la actividad física. Además, con el objetivo de generar mayor integración al mismo tiempo que descentralización, también hemos promovido con éxito los programas de actividad física en los barrios.
Eficiencia administrativa
El municipio realiza un enorme esfuerzo, y moviliza un gran volumen de recursos en su labor en pos del desarrollo de la comunidad. Por ello, se vuelve más necesario que nunca sostener el eje de la eficiencia administrativa, a través de la implementación de herramientas guiadas a controlar y auditar permanentemente el funcionamiento del propio municipio.
En este sentido es que hemos creado órganos de control municipal que tienen como tarea suprema la planificación de las acciones de gobierno y la fiscalización de las operaciones de la gestión, velando no sólo por la observancia de la normativa vigente, sino por el cumplimiento de los objetivos de nuestras políticas públicas.
Para estar seguros de estar prestando servicios concesionados de manera correcta, eficaz y transparente continuamos fortaleciendo el rol del Ente Regulador, y potenciamos la Oficina de Estadística Municipal, con el objetivo de contar con información confiable para tomar decisiones confiables y estratégicas en la ejecución de nuestras políticas. También hemos ordenando y optimizado todos nuestros procedimientos informáticos a fin de aumentar la eficiencia del municipio al servicio del vecino de la localidad.
Ejecución de 17 planes de gobierno:
1. De proximidad territorial para el desarrollo social (Des. Social)
2. De Desarrollo Físico, Deportivo, Recreativo y Juvenil (Des. Social)
3. De Desarrollo Familiar y de la Niñez (Des. Social)
4. De educación y cultura (Gobierno)
5. De seguridad, prevención y convivencia ciudadana (Gobierno)
6. De optimización de la justicia contravencional (Intendencia)
7. De desarrollo económico productivo (Hacienda)
8. De Economía Social y Empleo (Des. Social)
9. De desarrollo turístico (Gobierno)
10. De obras, espacios y edificios públicos e infraestructura vial y (Plan. Urb.)
11. De planificación y fiscalización de obras particulares y uso del suelo (Plan. Urb.)
12. De gestión de RSU (Ambiente y SSPP)
13. De Ambiente y desarrollo sustentable (Ambiente y SSPP)
14. De desarrollo vecinal e institucional (Gobierno)
15. De optimización y eficiencia administrativa (Hacienda)
16. De fortalecimiento de los recursos humanos municipales (Gobierno)
17. De Control y difusión de la gestión (Intendencia)