SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 26/04/2019
Comenzó el Foro de Economía Social y Nuevas Economías
El encuentro se llevará a cabo tanto este día viernes como así también el sábado 27 en el multiespacio Médano.

Esta mañana tras una breve conferencia con importantes autoridades de la provincia y la ciudad, inició el Foro de Economía Social y Nuevas Economías en nuestra ciudad, que permitirá a los más de 280 inscriptos entender la realidad económica actual para poder encaminarse hacia un emprendimiento. El punto central es reconsruir el trabajo regional a nivel país. 

La ministra de DesarrolloSocial, Fernanda Alonso, el intendente Juan José Rainone, el senador Daniel Lover y el candidato a gobernador, Sergio Ziliotto, entre otros, fueron parte de esta primer jornada de capacitación.

Alonso, candidata a jefe comunal por la ciudad de General Pico, tomó la palabra en la presentación "Lo que nos proponemos es articular el sector del conocimiento que es la universidad, el ejecutivo que lleva adelante las políticas publicas y el ámbito legislativo, un desafío no menor", sostuvo como una política de colaboración y desarrollo. 

"Estas nuevas economías que emergen en épocas de crisis y han dado respuestas importantes en nuestra provincia, es lo que nos ha servido para tener la visión de acompañar y atender a los pampeanos que tienen la posibibilidad de hacer frente a la crisis y pueden desarrollar un emprendimiento", indicó la ministra.

Daniel Arroyo, el máximo exponente durante ambas jornadas, explicó: "El tema central hoy de la Argentina es cómo reconstruir el trabajo, las economías regionales, la economía social y cómo reconstruir una sociedad que esta en una situación muy crítica", indicó y elogió al gobernador: "Siempre he visto en Carlos Verna una tarea fuerte en el tema de emprendimientos productivos".

Mencionó que la reconstrucción de la que habla tiene distintas aristas: "Tienen que ver con el apoyo a emprendedores, a la economía social apoyar a una parte importante de la gente que le falta máquinas y herramientas para trabajar. Una medida clave es generar un sistema de crédito no bancario a tasas muy bajas, de 2 o 3% anual, para la compra de máquinas y empezar a trabajar para fortalecer las economías regionales", afirmó. 

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P