SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 27/02/2019
Cofco cambia su plan de negocios en Argentina: 195 trabajadores en la calle
La firma china está cerrando su unidad dedicada a la producción de aceites refinados y enfrenta un conflicto sindical por despidos.

Cofco, la trader agrícola de capitales chinos, está reorganizando su plan de negocios en la Argentina, pero con polémica. A fines de diciembre anunció que cerraría su planta industrial dedicada a la producción de aceites refinados ubicada en la localidad bonaerense de Valentín Alsina y a la par comunicó el despido de sus 195 operarios que aún hoy continúan realizando un acampe en la puerta del establecimiento.

Según dijo la empresa en un comunicado, decidió a fines de diciembre abrir un plan de retiro voluntario que consiste en el pago de una gratificación por egreso equivalente a la indemnización por antigüedad más un 50%. A la fecha, 95 trabajadores, incluido el personal jerárquico, empleados dentro y fuera del Convenio Colectivo de Trabajo, se han adherido al mismo, por lo que todavía quedan cien trabajadores sin acuerdo que piden la reapertura de la planta.

Actualmente Cofco es una de las exportadoras de granos más importantes de la Argentina, según las estadísticas oficiales, durante el año pasado exportó poco más de 6,8 millones de toneladas de granos a través de los puertos argentinos, es decir poco más del 11,5% del total.

El avance de la firma en el comercio mundial de granos fue por lo menos agresivo y en este capítulo la Argentina jugó un rol clave, en 2014 compró el 51% del paquete accionario de otra grande del negocio, Nidera y la totalidad de la división agrícola de Noble Group. Con estas operaciones en marcha la firma china logró consolidarse entre las líderes en la originación de granos pero la historia terminó de dar un vuelco cuando en 2017 se terminó quedando con el 100% de Nidera.

Justamente Cofco es un comerciante de materias prima agrícolas y su objetivo claramente es hacerse de los granos para que luego sean industrializados en China. Así es que en este plan de negocios comenzó a desprenderse de todo lo relacionado al valor agregado en origen o la tecnología que había heredado con la compra de Nidera. En primer término se desprendió en 2017 de la división tecnológica dedicada al desarrollo de semillas que finalmente pasó a manos de Syngenta.

Ahora está cerrando en la Argentina su unidad dedicada a la producción de aceites refinados. La situación es al menos compleja, porque desde la firma controlada por el estado chino, detallan que su operación en Latinoamérica no está arrojando buenos resultados y necesitan concretar un saneamiento de sus cuentas y por eso echan mano del cierre de establecimientos productivos.

La semana pasada hubo una nueva reunión en el ministerio de Trabajo bonaerense y la empresa volvió a ratificar su decisión de no retomar la actividad en su unidad productiva de Valentín Alsina y como contrapartida ofreció mudar a alguno de sus empleados a alguno de sus otros establecimientos ubicados en el interior.

(Ámbito.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 27/02/2019 | 09:20 Hs
Enviado por Macri: adonde carajo estas?
Contando millones en tu casa? Fijate un poco que cualquiera hace lo que quiere en este pais. Sino quiere el chino darle valor agregado a nuestros productos primarios echalo del pais. Y dejate de joder con la novela de los cuadernos que ya se sabe quien es el fiscal y cia.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P