SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 09/04/2019
Cerró el II Encuentro Nacional de Formadores con importantes conclusiones
Durante los días 4, 5 y 6 de abril, la Facultad de Ciencias Humanas de General Pico fue sede de esta destacada convención.

Más de 600 inscriptos y diez representantes de facultades de todo el país arribaron a General Pico para ser partícipes, los días 4, 5 y 6 de abril, del II Encuentro de Formadores de Profesores de Nivel Inicial y Primarios. La actividad contó con importantes expositores que se brindaron en cada una de las tres jornadas.

Tras un gran esfuerzo relativo a la organización, Silvana Franco y María Ema Martín, directoras del Departamento de Educación Inicial y de Educación Primaria respectivamente, dieron a conocer las conclusiones del foro que convocó a docentes y estudiantes de toda la Argentina.

“El encuentro representó una valiosa oportunidad para resignificar los aspectos que se ponen en juego cuando referimos a educación inclusiva. No es posible hablar de educación sin trabajar con la inclusión, recuperar la perspectiva de derechos y expresar que la inclusión representa un acto educativo revolucionario y transformador de las lógicas instituidas en las escuelas; representa un posicionamiento ético y político que estructura todos los procesos de formación docente”

El Encuentro permitió revisar críticamente los campos de formación, discutir la articulación entre los procesos de práctica de la formación inicial con la práctica laboral de los profesores de nivel primario e inicial y plantear los desafíos actuales: “Se evidenció el aumento de la pobreza y el abandono de los estudios, condiciones estructurales que afectan el derecho a la educación”, indicaron.

La falta de lectura y escritura fue uno de los puntos a tratar: “La noción de escena de lectura permite repensar cómo, por qué y para qué se lee en las distintas aulas, reflexionar sobre el lugar que ocupa esa práctica y su naturaleza eminentemente comunicativa y cultural. La escritura, en tanto, permite la sistematización de la experiencia”, apuntaron.

En el abordaje del Nivel Inicial, tuvo un papel importante la consideración del primer ciclo y la formación para el trabajo en los jardines maternales. Se planteó la tensión entre la finalidad educativa y las tareas relativas al cuidado en los jardines maternales, la consideración de los niños como sujetos de derecho y cómo estas cuestiones deberían ser tenidas en cuenta a la hora de la formación inicial.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P