Hace unos años el intendente que gobernaba la ciudad, que renunció, efectuó un anuncio espectacular y muy bienvenido. Informó que había conseguido que se construyera un barrio de 2.500 viviendas.
En un diario local, con mi firma y número de documento, publiqué mis felicitaciones al funcionario por su logro. Le decía, además, que pensara que significaba crear una ciudad dentro de otra, teniendo en cuenta que en ese emprendimiento se radicarían, mínimo, 10.000 habitantes.
Pedía que cuando planificara la obra tuviera en cuenta cuestiones esenciales y vitales que cumplieran con los requisitos que una “mini” ciudad necesitaba para que sus habitantes pudieran vivir dignamente, seguros, con cobertura en salud, educación, diversión, esparcimiento, en fin, con los beneficios del resto de los piquenses.
Para quienes no hayan leído aquella nota, les cuento que solicitaba: energía eléctrica, agua corriente (con doble circuito), cloacas, escuelas, sala de primeros auxilios, destacamento policial y de bomberos, salón de usos múltiples, pavimento y otras más.
Como es costumbre, la improvisación le ganó a la planificación.
Con el barrio terminado y la gente viviendo desde hace bastante tiempo, con nuevas licitaciones y costos más elevados que en aquella época se está pavimentando, construyendo una escuela, un salón de usos múltiples, terminando un acueducto...
Ahora están “estudiando” localizar un destacamento de bomberos porque el cuartel existente está muy lejos.
Por si no están enterados, el hospital está más lejos que la sede de los bomberos, la posta sanitaria más cercana está casi colapsada. Consulten con CORPICO para conocer como está el sistema de provisión de energía eléctrica, agua corriente, cloacas. Vean alrededor del barrio donde se están desarrollando emprendimientos particulares y consulten si cuentan con todos los servicios.
Disculpen, si no es mucho pedir, sería posible que una vez piensen y planifiquen todo lo que hace falta en la “mini ciudad” y alrededores, llamen a licitación y si lo hacen, esto significaría un gasto menor para las arcas locales y provinciales a las que todos aportamos, por más que las obras se terminen después del 2019.
Para finalizar, no esperen ni pretendan que el Gobierno Nacional aporte un “mango”, el que juntan ya tiene destino, a saber: Ciudad Autónoma de Bs. As., 1er. a 4to. Cordón del Gran Bs. As. (o Conurbano), Jujuy, Mendoza, Córdoba y tal vez Santa Fe. El resto no existimos porque no le aportamos un caudal importante de votos.
Oscar Ricardo Ferraris
DNI 7.366.603