Con el objetivo de difundir la herramienta productiva “Centro de Negocios en Neuquén”, autoridades del Ministerio de la Producción se reunieron en la sede de Unilpa con empresarios de General Pico, Santa Rosa y zona.
Técnicos del Ministerio, del Banco de La Pampa, referentes de Unilpa y empresarios que vienen utilizando la herramienta, transmitieron su experiencia a quienes aún no conocen el Centro, a fin de brindar asesoramiento para iniciarse en otros mercados.
El subsecretario de Industria, Silvano Tonellotto, junto a la directora de Industria y Comercio, Marisa Casimiro, mantuvieron contacto directo con los empresarios para ofrecer la posibilidad de conocer casos exitosos de empresas pampeanas en el Valle.
“El Centro de Negocios responde a la planificación estratégica que llevamos adelante en el Ministerio de la Producción. Ya estamos viendo los resultados, el Banco de La Pampa manifestó que están creciendo las operaciones, utilizando esta herramienta que apoya el Ministerio, que es el subsidio de tasa por medio del Compre Pampeano”, especificó Tonellotto.
Red de centro de negocios
Según explicaron los funcionarios, la intención del Gobierno de La Pampa es que los empresarios que aún no conozcan el Centro puedan hacerlo.
Las firmas que están trabajando con esta herramienta están incursionando en otros mercados, favoreciendo su crecimiento empresarial. "Nosotros planificamos el Centro pensando en una red de Centros de Negocios, por la cantidad de habitantes en la zona", precisó Tonellotto.
"Empezamos en Neuquén, pero se están sumando otras zonas; trabajamos no solo con la Cámara de Comercio de Neuquén, sino también con la de Rio Negro. En algún momento vamos a tener una canasta de productos en conjunto, para trabajarla regionalmente, posibilitando el ingreso a países limítrofes; esta es una de las ideas que queremos cumplir”, explicó.
Para finalizar, desde el Ministerio de Producción aseguraron que "son habituales las reuniones y rondas de negocios entre empresarios en el Centro de Negocios. La primera nucleó a 20 empresarios del Valle y de La Pampa, la última a 70, marcando un claro ascenso de vinculación de empresarios entre ambas provincias. Un encuentro similar tuvo lugar ayer en General Pico.