SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 22/02/2019
Buena concurrencia en el taller de multiplicación de aromáticas y condimenticias
La jornada comenzó a las 9 horas en la sala de Médano y se extendió hasta el mediodía.

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Territorial, en conjunto con la Municipalidad de General Pico mediante la Secretaría de Desarrollo Humano y Social y el Consejo Federal de Inversiones, llevaron a cabo el dictado de una importante jornada taller sobre multiplicación de aromáticas y condimenticias.

El taller con una amplia concurrencia de vecinos de la ciudad y localidades vecinas, destacándose el alto porcentaje de profesionales presentes.

El espacio estuvo destinado a productores de plantas, hortícolas, viveristas y público en general, con el auspicio del programa Pro Huerta del INTA, bajo el dictado de los ingenieros agrónomos Omar Melis, Rodrigo Allier y Emiliano Martínez.

Entre los temas más destacados sobre aromáticas y condimenticias, el taller trató diferentes temas teóricos. En ese marco, la profesional Jimena Asquini mencionó “este taller fue solicitado desde hace un tiempo atrás por los productores florícolas de toda la provincia, era un tema que necesitaba desarrollo más específico, por eso llamamos a este curso como propagación de plantas aromáticas y condimenticias”.

Respecto a la finalidad, expresó que “tiene que ver con que puedan aprender a propagar de manera sexual y asexual, es decir, de esqueje y de semilla. También que conozcan toda la variedad que puede producirse en la provincia y que no solo tiene finalidad en la huerta familiar sino para aquellos que quisieran dedicarse a futuro en una producción intensiva de aromáticas”.

“La fase que se va a dar en este taller es la de propagación, no la de cultivo, pero es importante porque es el puntapié inicial para futuras producciones”, agregó.

En cuanto a la excelente concurrencia, Asquini dio a conocer “contamos con la presencia de muchos profesionales del medio, como ingenieros agrónomos. Hay productores de Pichi Huinca, Santa Rosa, Anguil, Victorica, Trenel, Eduardo Castex, por supuesto desde General Pico y muchos emprendedores. En general, personas que tienen relación directa con las aromáticas, también representantes de los viveros”.

Por último, la profesional consideró que “tratamos de que esto sea una salida laboral real, y que quienes ya están trabajando en este tema puedan profesionalizarse cada vez más”.  

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P