El martes, en Ataliva Roca, se realizó el acto de entrega de tres créditos enmarcados en la Ley de Promoción de las Actividades Económicas. El monto total de los créditos es de $960.000 y generarán ocho nuevos puestos de trabajo en la localidad.
La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, la intendenta local, Nelly Otamendi, el director de Micropymes, Daniel Filippa, el administrador de la Reserva Parque Luro, Walter Torres, concejales, miembros del Consejo Productivo Local, emprendedores, demás autoridades locales y vecinos.
Índices de empleo en La Pampa
El ministro brindó datos estadísticos sobre la empleabilidad en la provincia, destacando que Ataliva Roca y Quehué están primeras en el ranking. Quehué por cada 31 habitantes se consiguió un empleo, y Ataliva cada 35.
La comparación se hace con las dos grandes ciudades, Santa Rosa y General Pico, donde la primera emplea una persona cada 1.780 habitantes y la segunda uno cada 176.
“Felicito a Nelly (Otamendi) y al Consejo Productivo Local porque estos números son importantes, nos tenemos que sentir orgullosos. Esto quiere decir que la herramienta sirve, que legalmente esto funciona y tenemos que tomar conciencia que estas son las cosas que se deben hacer” manifestó Borthiry.
En ese camino, el titular de Desarrollo Territorial consideró “uno puede hacer monumentos, edificios, etc, pero dedicarse al recurso humano es la mejor obra”.
Inflación, despidos y las críticas al Gobierno Nacional
Borthiry también se refirió a los anuncios realizados por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña. “Ayer escuchaba a Peña contando las maravillas que hay en empleabilidad, que el país va bárbaro…”, recordó.
“Lamentablemente tenemos que decir la verdad; vemos todos los días despidos, problemas económicos, no pueden parar la inflación; el presidente planteó en la campaña que no bajar la inflación demuestra la incapacidad política de conducir, lo dijo el presidente, y hace dos años que no pueden bajarla”, cuestionó el ministro.
Además comparó la Ley 2870, con el proyecto impulsado por el Gobierno de Mauricio Macri con respecto al emprendedurismo. “Fuimos a Buenos Aires y les explicamos por qué no les iba a funcionar la ley. Porque no tiene la descentralización y el camino por los municipios, como sí tiene esta”.
Borthiry agregó que el Gobierno nacional no ha entregado ni siquiera un crédito en todo el país con esa norma y que en La Pampa, la Ley de Promoción de las Actividades Económicas ya lleva 700 créditos entregados, “a mucha gente de La Pampa si no estuviera esta ley no le podríamos haber dado crédito”.
Beneficiarios
En la oportunidad se le entregó un crédito de $500.000 a Ana Teresa Lorenzo para proyecto productivo de “Servicio de Hospedaje”, que tiene previsto generar tres puestos de trabajo.
Otro de los proyectos fue el Yanina Daniela Aguirre para un taller textil que recibió un monto de $400.000 y tiene pronosticado la creación de cuatro puestos de trabajo.
Por último, Mirta Graciela Raush recibió un crédito de $60.000 para un “laboratorio móvil” para revelado de fotos que tendrá la generación de un puesto de trabajo.