SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 30/10/2018
Bolsonaro no incluye a la Argentina en su primer viaje como presidente electo de Brasil
Su primera salida al exterior será a Chile, cuyo modelo económico elogia. Después irá a EE.UU. e Israel. Marcó que “es preciso solucionar la dictadura de Nicolás Maduro” en Venezuela.

Jair Bolsonaro, quien fue electo presidente de Brasil con el 55% de los votos, no planea venir a la Argentina en su primer viaje internacional. Además, declaró en una entrevista concedida a la TV Record, transmitida la noche de este lunes, que “es preciso solucionar la dictadura de Nicolás Maduro” aunque juró que “no habrá intervención sobre Caracas. Será por la vía pacífica”. Y aprovechó para cuestionar al Partido de los Trabajadores de Lula da Silva por “admirar a Chávez y a Maduro”.

El dirigente tiene un programa preciso de visitas internacionales. Primero irá a Chile a encontrarse con Sebastian Piñera; luego viajará a Estados Unidos, para reunirse con Donald Trump y, por último, piensa recalar en Israel. El plan fue confirmado por el futuro ministro jefe del Gabinete ministerial, Onyx Lorenzoni, en una conversación con la prensa la mañana de este lunes.

Sin embargo, no se sabe cuándo podrán ocurrir las primeras giras internacionales. Es que el presidente electo deberá someterse a una cirugía para que le sea retirada la colostomía. Y esa intervención deberá realizarse los primeros días de diciembre. Luego, el mandatario deberá permanecer como mínimo 15 días en reposo absoluto. Esto significaría que el alta será dado no antes del 20 de diciembre próximo, casi en vísperas de asumir el cargo el 1º de enero de 2019.

Cuando los periodistas lo interrogaron por qué eligió primero Santiago, justificó: “Chile es la gran referencia latinoamericana: tiene buena educación, genera tecnología y hoy comercia con todo el mundo. Tenemos que tener la humildad de mirar ese ejemplo con atención”.

Entre la primera y la segunda vuelta, el flamante mandatario brasileño electo conversó con el presidente argentino Mauricio Macri. Poco antes le diría al corresponsal del diario La Nación que tenía un profundo interés en hablar con el jefe de Estado argentino. Días después lo llamaba por teléfono a la Casa Rosada. Y según diría posteriormente, ante una pregunta de Clarín, está convencido que tendrá “una muy buena relación” y habrá “una óptima alianza” con el gobierno macrista.

Sin embargo, el domingo luego de conocerse los resultados que dieron el triunfo a Bolsonaro y lo consagraron como el mandatario número 42 de Brasil, el futuro ministro de Hacienda Paulo Guedes juzgó que su gestión tendrá dos urgencias: bajar rápidamente el déficit fiscal y “abrirse al mundo para comerciar”.

Fue en ese contexto que optó por indicar que el Mercosur no figuraba entre sus prioridades y que Brasil no quería estar preso de los compromisos que supone la adhesión al bloque.

Lorenzoni reveló que ese idea es compartida, con diferente matices, por el equipo presidencial que rodeará a Bolsonaro. Por eso destacó la apertura comercial a todo el mundo desplegada por Chile.

​Desde luego, esa filosofía poco tiene que ver con la visión del norteamericano Donald Trump, que en sus primeros tiempos de gobierno demostró un cierto desprecio por las normas internacionales que rigen el comercio y una clara tendencia al proteccionismo.

Lo que parece ser paradigmático es la recurrencia de Israel como modelo a ser repetido por Brasil, expresado en la ahora famosa frase de Bolsonaro: “Ellos no tienen nada pero son todo. Nosotros tenemos todo pero no somos nada”. La admiración por ese modelo, expresado constantemente por el presidente electo brasileño, torna razonable que su tercer viaje sea a Tel Aviv.

Los grandes medios brasileños, criticados por el próximo mandatario para quien su triunfo se produjo a pesar de ellos, señalan que el entorno bolsonarista no ha definido aún cuál podrá ser su política externa.

Afirman que no está claro, y que fue muy poco indagado por los propios diarios y emisoras televisivas cuáles serán los ejes de Brasil para insertarse en un mundo multipolar, pero también de alta conflictividad.

Recuerdan, inclusive, que en las escasas declaraciones sobre el tema Bolsonaro llegó a decir que pensaba retirar a Brasil del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

(Clarín)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 30/10/2018 | 21:37 Hs
Enviado por Lalo
Sabés por qué piñoncito? Porque todos incluidos los economistas peronchos que cuando dejaron de estar en campaña dijeron que no había salida sin que explotara el país, todos menos ustedes por supuesto, que son unos ignorantes y los manejan a control remoto. El peronismo sólo es posible con gente como ustedes. Solo con almácigos de pobres pueden sacar el treinta por ciento de los votos seguros. Ni vos ni Marito la van a contestar porque no tienen idea y los que saben la respuesta la callan para seguir consiguiendo los votos cautivos de los ignorantes como ustedes y los que la saben callan por conveniencia, porque van a seguir viviendo a costillas de ustedes. Saludos a Milani, Felisa MIccelli, Fernández, Me quiero ir Lorenzino, imprenta BOUDOU y al anti estigmatizante Kicciloff.
 
 30/10/2018 | 19:23 Hs
Enviado por Piñon
Lalin: Hace tres años que estas haciendo la misma pregunta y nadie te contesta ni te contestara. ¿Sabes porque?. Porque tu serpentosa e intencionada pregunta, parte de una verdad, que solo es verdad para vos. ¿entendes?. Es como si alguien preguntara: ¿Porque pintaron ese auto de rojo?, y todo el mundo esta viendo que el auto es blanco, entonces nadie te contestara y ademas comnzaran a sospechr acerca de la salud de tu reducido lote de neuronas. ¿Te das cuenta?
 
 30/10/2018 | 13:50 Hs
Enviado por juance
los nabos que critican a macri, algunas cosas no comparto para nada, la gran mayoria ,las acompaño desde mi lugar de ciudadano. hablo de su gestion. Pero uds, si uds manga de nabos, creen que Brasil, es boludo. Jajajajaja,venir aca . a que ? a que mil delincuentes mantenidos por los que trabajamos,le hagan paros desde el primer dia a posibles empresas a radicarse aqui ? y a eso se le suman los parasitos que nunka trabajaron y que tambien mantenemos los que aportamos.no amigos, no, Brasil es un gigante, que ya sabe caminar y por suerte desterro a los malvivientes. como a los ladrones politicos, un ejemplo a seguir.pero para eso primero hay que terminar con el peronchismo ladron, algunos se salvan, pero so los meo y sobre todo aquellos que se retiraron a tiempo, para no contagiarse
 
 30/10/2018 | 12:23 Hs
Enviado por Lalo
Ahí lo tenés al resentido y fracasado de Marito preocupado por Bolsonaro. Se comió el relato durante doce años y no tiene ni idea como dejaron el país los chorros y corruptos con los que él se identifica y por lo tanto tampoco tiene idea lo que es Venezuela. Te desafío por millonésima vez que nos expliques detalladamente que tendrían que haber hecho para salir del país saqueado y destruido que dejaron tus cómplices. Espero ansioso ka respuesta. Saludos a Milani y Boudou.
 
 30/10/2018 | 10:44 Hs
Enviado por Oye gato!!!!
Acusalo con tu Mama Christine!!!!!
 
 30/10/2018 | 10:37 Hs
Enviado por Marito
Chile es el ejemplo a seguir dijeron desde el equipo de Bolsonaro. La Argentina de los globos y la alegria de Macri queda resignada claramente por el grande de sudamerica. Culpa de la pesada hernecia MM? tres años este autodenominado mejor equipo en 50 años y no han dado una sola maniobra politica que nos vislumbre un futuro mejor, solo son un conjunto de empresarios ricos jugando a hacer politica y asi les va, a un paso de Venezuela ahora si posta. Incapacidad y sobervia junta es un combo explosivo, como pensar que alguien como el Colorado aspire a ser goberbnador de nuestra provincia sin nada que lo acredite,.ahi es donde se nota a la legua cuando el traje queda grande.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P