El legislador de la UCR, Martín Berhongaray, solicitó que se prorrogue hasta el 31 de diciembre de 2021 la vigencia de la Ley Provincial N° 2.915 que declaró la emergencia sanitaria del sistema de agua y cloacas de la ciudad de Sana Rosa. “El fin es actuar inmediatamente y resguardar la salud de la población, teniendo como objetivo primordial el otorgamiento de celeridad y ejecutividad a los procedimientos administrativos necesarios para implementar las medidas pertinentes”, expresó.
La ciudad está bajo una ley de emergencia desde 2016, a raíz de que se encuentra afectada por hundimientos, deterioro de las calles de tierra y asfalto, sectores con colapso de la infraestructura urbana y problemas edilicios en construcciones tanto público como privadas. Esa declaración vence el 31 de diciembre de 2019. “El colapso del sistema cloacal y de la red de agua potable ha tomado tal magnitud que lo convierte en un problema sanitario a atender con extrema urgencia, en estrecha interacción entre las autoridades municipales, provinciales y nacionales con injerencia en la materia”, dijo el legislador.
“Las conexiones de agua se encuentran, en buena medida, en condiciones de ser reemplazadas dado el estado de envejecimiento del material. Asimismo, existen pérdidas en la ciudad que alimentan la napa, tornándose necesario disminuir esas erogaciones que ocasionan socavaciones en el pavimento o calles de tierra, incrementando las roturas en las cañerías por reacomodamiento de los suelos”, maniFestó el legislador.
“Así las cosas, los problemas estructurales de consideración que afectan el correcto funcionamiento de la red cloacal ocasionan desbordes los cuales se mezclan con la escorrentía, y se terminan infiltrando en el suelo. La parte que escurre, contamina biológicamente calles, cuencos y la laguna, así como el Bajo Giuliani, sin mencionar que niños y adultos trasladan en buena media esa contaminación a sus hogares en sus zapatos y las ruedas de vehículos. Aquello que se infiltra alimenta la napa, contaminándola”, agregó.
“Por último, debe avanzarse en la articulación de un sistema de depresión de napas para la ciudad de Santa Rosa, así como en la disposición final de estos excedentes hídricos toda vez que la capacidad de regulación de la laguna Don Tomas se torna insuficiente”, remarcó Berhongaray.
La ya declarada Emergencia Sanitaria, a través de la Ley Provincial N° 2.915, ha sido una herramienta que permitió al Poder Ejecutivo Provincial colaborar en materia de saneamiento, a través de la realización de obras de mitigación en el sistema de cloacas y obras de recambio de conexiones domiciliarias de la red de agua potable.
Entre otras obras, la modificación de la traza colectora cloacal hacia la Estación de Bombeo N° 2; el recambio de la red cloacal del sector sureste; y el recambio de conexiones domiciliarias en los barrios Villa Santillán, Villa Tomás Mason Sur, Villa del Busto, Zona Norte y Villa Elisa.