SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 08/05/2018
Balotaje en la UNLPam: Universidad Amplia y Proyecto Universidad se medirán mano a mano
El miércoles 9 de mayo se realizará la segunda vuelta por el Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa. Este martes, a las 22, comienza la veda electoral.

Mañana miércoles 9 de mayo habrá una histórica segunda vuelta por el Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Ese día, los candidato de Proyecto Universidad, Oscar Alpa y la piquense Verónica “Negra” Moreno, se enfrentarán a los oficialistas Graciela Alfonso y Ricardo Toso, del espacio Universidad Amplia.

 

Alfonso: “Recibiremos una universidad consolidada”

La candidata a rectora de la Universidad Nacional de La Pampa por Universidad Amplia, Graciela Alfonso, realizó un balance de cara al balotaje eleccionario que se llevará a cabo este miércoles. “El balance es muy positivo”, dijo.

“Hemos recorrido muchas de las aulas para conversar con los y las estudiantes, para explicar nuestra propuesta y también lo hicimos con no docentes y profesores. Acercamos nuestra plataforma a quienes nos acompañaron en la primera vuelta y también a aquellos que invitamos a que nos voten en el ballotage”, expresó.

“Queremos tener cursadas sin cupos, continuar reforzando el Programa de Transporte, lograr una mayor participación estudiantil en la evaluación y elaboración de los planes de estudio y profundizar las estrategias de permanencia e inclusión a través de becas. Por otra parte, para los docentes aspiramos a aumentar las dedicaciones ya que en algunas Facultades casi no existen profesores con dedicación exclusiva y eso va en detrimento de la investigación, la extensión y la calidad educativa”, dijo en declaraciones previas al comienzo de la veda electoral.

Alfonso, la candidata oficialista (Universidad Amplia) deberá medirse este miércoles con Oscar Alpa (Proyecto Universidad) que días atrás recibió el apoyo de la oposición.

En ese sentido, Alfonso dijo que la alianza de la oposición “es una clara demostración de debilidad” y se trata de una “mezcla” de personas. “Las listas opositoras no tenían proyecto en común que los uniera antes del 25 de abril, por lo que evidentemente sólo los puede motivar la aspiración a espacios de poder”, dijo.

“Esta alianza –agregó– , conformada por distintas líneas de pensamiento, ya no es ‘ese equipo’, ahora es una mezcla de personas de ideología diferente que probablemente no podrán funcionar en armonía para enfrentar con éxito los desafíos que tiene la UNLPam”.

 

Oscar Alpa: “Hay que poner la UNLPam en marcha”

El candidato a rector por la Lista Proyecto Universidad, Oscar Alpa dijo que "la comunidad de la UNLPam sabe que hay que poner en marcha a la Universidad. Que tenemos que tener un proyecto a largo plazo, que debemos salir del estancamiento actual. Y Proyecto Universidad lo tiene. Tenemos propuestas y una idea clara de qué Universidad queremos".

"Hoy la Universidad pública pasa momentos complejos. Tenemos que defender que sea gratuita, inclusiva y accesible para las y los jóvenes que quieren continuar y terminar sobre todo sus estudios superiores, que quieran hacerse un futuro. La UNLPam tiene potencialidades que se están desaprovechando", afirmó.

El candidato a rector de la UNLPam destacó el apoyo conseguido por "hay una visión común de la Universidad que queremos. El 60% votó por otro modelo en primera vuelta, un modelo de Universidad abierta y moderna frente a un modelo de Universidad encerrada en sí misma, que no se compromete con los temas de la sociedad. Los decanos de Económicas y Jurídicas, Ingeniería y Veterinarias y las fórmulas que llevaron candidatos en Agronomía, Humanas y Exactas y Naturales tienen una misma visión de que se puede tener un proyecto distinto y mejor".

Alpa destacó que "General Pico tiene que ser jerarquizada, y la universidad tiene que tener más presencia en el norte de nuestra provincia. Tenemos que vincularnos más con el sector privado y también con los organismos estatales, ser promotores del crecimiento de la provincia porque tenemos la materia prima que son nuestros docentes, nuestros investigadores, nuestros profesionales. Hay que abrirse a la sociedad y a sus problemáticas. La UNLPam tiene que ser parte del desarrollo de la provincia y debatir los grandes temas que tenemos como sociedad".

"Las Facultades tienen que estar presentes en esta idea de una universidad inclusiva. No queremos una Universidad centralizada en las decisiones que anula las potencialidades de las Facultades. Tampoco Facultades aisladas sin una política en común. Esto implica que al Campo de Producción de Santa Rosa que hoy está desaprovechado, hay que apuntalarlo y darle más herramientas para su crecimiento. Las Facultades de General Pico necesitan más atención porque la ciudad es un centro importantísimo en la región, para los estudiantes que se quieren formar en nuestra universidad", afirmó.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 10/05/2018 | 09:27 Hs
Enviado por Yoyi
...
 
 09/05/2018 | 19:49 Hs
Enviado por pedro
A las 19.45 estan dando que gano ALPA. Felicitaciones y que no haya mas gente que haga lo que quiera y se renueve seriamente la Universidad
 
 09/05/2018 | 07:52 Hs
Enviado por Consolidada?
Creo que nuestra universidad necesita en en forma Urgente un actualmente dirigencial en todas las facultades para que se adecuen a la época actual y así extender brazos de organización empresarial, con participación accionaria en nuevas empresas. Que capacite a sus claustros, con doctorados orientados a la investigación científica de áreas que nos competen. Industrialización. De productos, valor agregado, y generación de empleo. Basta de llamar máster fulano, doctor mengano. El grado no hace a la persona.
 
 09/05/2018 | 02:53 Hs
Enviado por Marcos
Esta vez el oficialismo salio a meter a manoton de ahogado frases incoherentes y sin fundamentos, todos sabemos que la opocion siempre tuvo un proyecto de universidad diferente al actua,l que esta desactualizado y alejadado a las necesidades locales, provinciales y nacionales y hace que la universidad pierda prestigio y por consecuencia matricula. la universdiad debe renovarse y estar a la altura de los tiempos modernos, hacer que pico sea una sede que tenga incidencia como asi tambien empezar a incursionar otras localidades (realico, macachin y otras) con carreras que tengan incumbencia zonal, provincial y nacional.
 
 08/05/2018 | 19:57 Hs
Enviado por Milagros
...
 
 08/05/2018 | 17:50 Hs
Enviado por oscar
La oposicion a traves de Proyecto Universidad tiene muchas expectativas y General Pico tambien.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P