Miguel Tavella, presidente del Instituto de Seguridad Social, defendió el aumento en medio punto al aporte que los trabajadores estatales hacen a la obra social Sempre y recordó que desde hace 32 años no se tocaba ese porcentaje. “El año pasado se aumentó el aporte patronal (del PE) en 0,25% y ahora se hizo este incremento en lo que aportan los beneficiarios de la obra social”, destacó.
Tavella respondió a la convocatoria que se le había hecho desde la comisión de hacienda y presupuesto de la Cámara de Diputados, para dar las explicaciones que los diputados le solicitaron por el aumento del aporte de los trabajadores estatales a la obra social.
En defensa de esta suba, Tavella argumentó: “Las nuevas enfermedades, sus tratamientos, las nuevas tecnologías, las nuevas exigencias legales…todo eso nos direccionó a una situación complicada. Hasta ahora veníamos cubriendo el déficit de la obra social sin problemas con recursos no operativos (la renta financiera) pero no podíamos estar eternamente acudiendo a las reservas y a la renta, porque nos quedaríamos sin una y sin la otra”.
“El Poder Ejecutivo nunca no ayuda financieramente. Solamente cuando incorporamos los pensionados graciables, que hacen aportes mínimos, en alguna oportunidad nos hizo un aporte vía ley de presupuesto. Pero después, a las graciables, siempre las cubrimos con lo que se recaudaba con el juego y si no lo cubría el Tesoro”, sostuvo el funcionario provincial.
Además, dijo que en La Pampa hay cada vez más pacientes oncológicos y discapacitados a quien la normativa nacional los transfirió al Sempre para su atención y era algo que no estaba previsto. “Su costo es creciente y lo tenemos que afrontar, naturalmente”, agregó Tavella.
Tratamientos y " el desfasaje de la devaluación"
El presidente del ISS se refirió al tratamiento de fertilización asistida y del que destacó que es un servicio en el cual La Pampa fue pionera. “Ahora, es una atención sin límites, se puede intentar 1, 5, 10, 20 veces, lo que se quiera y también con la edad que se quiera, no hay ningún límite en ese sentido. Por ley se nos impone un plan y hay que cubrirlo, eso sí tiene un costo importante”, añadió.
“Los acompañantes domiciliarios también es una nueva incorporación y eso significa 20 millones de pesos. La ciencia moderna va dando respuestas, pero son costos que el Sempre nunca previó y todo lo que las leyes nacionales y provinciales dispongan, tenemos la obligación y el compromiso de cubrirlo”, expresó.
Y añadió ante los diputados: “La amplitud de prestaciones y la calidad de los profesionales (en Buenos Aires, por ejemplo, a nuestros pacientes los atienden los mejores médicos del país), hacen a la calidad de la obra social que tiene 92 mil afiliados”.
Tavella admitió el problema con el costo de los medicamentos: “El grave problema lo sentimos en el precio de los medicamentos, cuyo incremento de precios tuvo una variación del 30% y no hay ningún sueldo que haya subido tanto y por ende el aporte tampoco”.
“Ese precio en muchas ocasiones está atado al dólar, por eso es que a finales de 2015, cuando se dio la primera devaluación, estallaron los problemas. Y estamos preocupados por lo que pueda pasara ahora. No queremos llegar a quebrar”, explicó.
“El desfasaje de la devaluación nos lleva a tener que reducir la cantidad o calidad de las prestaciones. A los pacientes con alguna problemática mayúscula, el Sempre los cubre en un ciento por ciento, ahora el gran problema se le presenta al que tiene que ir a la farmacia, porque ahí siempre se tiene que meter la mano en el bolsillo. La obra social, en monodrogas, cubre el 40% en sus presentaciones más alta y en las presentaciones más bajas, el SEMPRE cubre el 90%”, dijo Tavella.
Y sostuvo que para acomodar esos desfasajes presupuestarios se aplican estas medidas: “Con ellas vamos a tener un equilibrio razonable. Para disponer del aumento se cumplió con la ley, que determina que es facultad del Poder Ejecutivo. En el directorio nadie cuestionó que había que hacer una modificación”.