Autoridades del Gobierno de La Pampa inauguraron la fábrica de chacinados de la firma Expo Carnes, en la localidad de Arata. La ceremonia estuvo encabezada por los ministros Ricardo Moralejo y Martín Borthiry, de Producción y Desarrollo Territorial, respectivamente; la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral; el diputado nacional, Ariel Rauschenberger, intendentes de localidades vecinas, diputados provinciales, concejales, y demás funcionarios provinciales y municipales que fueron recibidos por el intendente local Jorge Sosa.
Ricardo Moralejo acercó el saludo del gobernador Carlos Verna, quien no pudo estar presente por encontrarse reunido con miembros de su gabinete y dialogando con el resto de los gobernadores en busca de una solución a la grave crisis que afecta nuestro país. “Está poniendo todo el esfuerzo posible para que el sufrimiento de todos los argentinos sea menor, porque vamos a pasar momentos difíciles y de muchos ajustes”, expresó el ministro.
“Estamos inaugurando futuro, estamos inaugurando el trabajo de jóvenes que van a dejar sus saberes, su creatividad, en pos de un proyecto que va a generar trabajo y crecimiento en la localidad”, agregó. En ese camino destacó el apoyo tanto del intendente Sosa como de los padres de los dos jóvenes empresarios, Nicolás y Santiago, quienes recién culminaron sus estudios y hoy comienzan con esta actividad.
El titular de Producción puso como ejemplo a los jóvenes “para que apliquen sus conocimientos y saberes para ayudar a crecer a una comunidad y a la sociedad”.
“Eso es lo más importante del proyecto, poner ladrillos y equipamiento es lo más fácil; cuando me dicen que en La Pampa faltan empresas yo digo que en La Pampa faltan empresarios, y eso es lo que tenemos que hacer, apoyar a los jóvenes que quieren emprender, que quieren tomar riesgo, que quieren desafiar el futuro, que quieren trabajar para sus vecinos, que quieren una sociedad mejor”, concluyó.
Sosa: “Los proyectos se transformen en hechos”
El jefe comunal expresó que su función al frente de la intendencia tiene dos pilares fundamentales, “uno, luchar contra el pensamiento negacionista y conformista de aceptar la dura realidad de estar siempre igual, lo que lleva a no tener sentimiento de arraigo y pertenecía al pueblo; y el segundo es hacer, porque solo de esa manera vamos a poder avanzar”.
Jorge Sosa hizo un repaso de su gestión a lo largo de estos seis años y medio al frente del municipio. “Con una mirada activa para la localidad, lo que hizo que los proyectos se transformen en hechos”, poniendo como ejemplo la construcción de viviendas, arreglos y embellecimiento de plazas y espacios verdes, la finalización del hotel municipal y sala velatoria, los arreglos en edificios públicos, la adquisición de equipamiento y vehículos, el asfalto, que alcanza al 95%, y el cordón cuneta, que llega al 98%, la incorporación de nuevos profesionales médicos, la creación de instituciones intermedias, más los emprendimientos de la bloquera, con la que se construyen muchas de las obras, y ésta fábrica de chacinados, que dará trabajo a muchas personas.
Recordó los comienzos del proyecto de la fábrica de chacinados, allá por 2014, la visita en 2015 del gobernador Carlos Verna quien al interiorizarse de la iniciativa se comprometió a brindar el apoyo, poniendo a disposición todos los recursos a su alcance. Ante este panorama, se decide sumar al sector privado al proyecto, para llevar adelante la explotación de la fábrica, “donde hubo una que era la que más se adaptaba a nuestros objetivos y anhelo, que fue la que nos hizo Carlos María
Arrigone y su familia, quien junto a sus hijos, luego de estudiar una carrera universitaria y recibirse, decidieron apostar por nuestro pueblo”.
El jefe comunal contó que la fábrica empleará de manera directa a 15 personas, lo que significa un antes y un después en las familias, y también un hecho trascendental en la vida de los productores porcinos de la zona, ya que se genera un importante mercado para vender su producción.
Sosa agradeció a todos los que hicieron posible cumplir este sueño, al gobernador Carlos Verna, al ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, al subsecretario de Industria, Silvano Tonellotto, a la directora de Industria, Vanina Fernández, a la familia Arrigone, al personal municipal, al equipo de gestión, a los vecinos, por poder inaugurar la Fábrica, que es la tercera en La Pampa con habilitación federal, lo que permite que sus productos se puedan comercializar en todo el país.