Analizarán el proyecto para construir un canal navegable que podría unir Córdoba con La Pampa
Se trata de la “hidrovía continental”. Para estudiar la factibilidad del proyecto, Macri firmó un convenio con Holanda. En 2017, MaracóDigital publicó una nota del abogado Rodríguez Salto, sobre el mismo tema.
Avanzan los estudios de investigadores holandeses que deberán determinar si es posible la realización de una hidrovía continental que una Córdoba con Catriló y, luego ya a través de un ferrocarril, con el puerto de Bahía Blanca.
En principio, esa obra ingresaría a La Pampa en proximidades de Realicó, siguiendo el declive del terreno. En Catriló se proyecta implementar un puerto seco con el objeto de conectar la hidrovía con el ferrocarril Ferroexpreso Pampeano al puerto de Bahía Blanca.
Se trata de la “hidrovía continental”. Es una suerte de río Paraná paralelo que está estudiando el Gobierno con la cooperación de Holanda, líder mundial en conocimientos de hidráulica. Para estudiar la factibilidad de este proyecto, el presidente Mauricio Macri ya firmó un convenio con Holanda.
Los holandeses se comprometieron a pagar 150 mil euros y el gobierno argentino sólo pagará los técnicos argentinos. En septiembre se conocerán los resultados, informó el sitio La Política Online. Hasta ahora, enviaron dos misiones a analizar el proyecto y recibirán a autoridades argentinas este mes.
Según LPO, de esto hablaron además los cancilleres de ambos países en la reunión de cancilleres del G20 que se desarrolló en Buenos Aires semanas atrás. En cuanto al financiamiento de las potenciales obras, Macri firmó con los holandeses una carta de intención por parte del banco de desarrollo holandés (FMO) de ofrecer una línea de financiamiento de 2.000 millones de euros para proyectos de infraestructura estratégicos entre ambos países.
La propuesta de Rodríguez Salta (ver nota completa haciendo click aquí)
En 2017, MaracóDigital publicó una nota del abogado de General Pico en la que se hacía eco de esta noticia. “En el país hay dos problemas con una misma solución. En Córdoba y provincia de Buenos Aires sobra agua, y en La Pampa, General Pico, estamos pendiente de que se haga el acueducto porque falta agua”, explicaba.
“En el presente proyecto se podría solucionar ambos problemas con una obra sola. Proponen hacer un canal de hidrovía que arranque en Córdoba y pasando por General Villegas, termine en el puerto de Buenos Aires. Costo total 800 millones de dólares”, agregó.
“Yo, a esta propuesta, le agregaría que desde General Villegas se extienda también hacia Bahía Blanca y eso permitiría a La Pampa, vía la construcción del canal de los Daneses, por la zona de Quemú Quemú, conectarse a esa hidrovía a la altura de Trenque Lauquen y nos aseguraría la salida del agua de La Pampa”, detalló Ricardo Rodríguez Salto.
“Y a su vez, que el acueducto hacia General Pico no se haga desde el Rio Colorado, sino desde esta Hidrovía que estaría mucho más cerca, sería mucho más barato y tendríamos (si se lo hiciera a cielo abierto con planta de potabilización en General Pico), un posible rio en el Norte el que podría recibir las aguas del Rio V. Lean muchachos, esto ES POSIBLE solo hay que instalarlo en la comunidad y planteárselo a los políticos como FUERZAS VIVAS DE LA CIUDAD”, concluyó Rodríguez Salto el 21 de abril de 2017.
Una vieja idea
Esta hidrovía, que nunca fue estudiada con seriedad, es una idea del siglo XIX. Correría desde el centro del país hasta el Océano Atlántico.
La principal idea es hacer una traza desde el río Segundo, en la provincia de Córdoba, hasta Catriló, en La Pampa. A nuestra provincia se ingresaría por Realicó. Luego ya tomaría el oeste de Pico, Dorila, Trilí, Quemú, Cané, Relmo y Catriló.
En Catriló se proyecta implementar un puerto seco con el objeto de conectar la hidrovía con el ferrocarril Ferroexpreso Pampeano al puerto de Bahía Blanca. Es que ya desde Catriló aumenta el nivel del terreno: así se incrementarían considerablemente los costos para proseguir con la hidrovía hasta el puerto bonaerense.
Esta alternativa tiene una longitud de 635 kilómetros, en la que se presentan dos obras de toma -una sobre el río Segundo (Arroyito, Córdoba) y otra sobre río Tercero (Bell Ville, Córdoba)-; dos puentes canal -sobre río Tercero y sobre río Cuarto (La Carlota, Córdoba)-; y tres puentes internos -en Arroyito, Realicó y Catriló-.
También se deberán realizar 18 puentes de ferrocarril, 28 con rutas provinciales y nacionales y 112 caminos terciarios.
Ancho y profundidad
El canal tendrá un ancho de fondo de 23 metros, con 46 metros de ancho a la altura de quilla. La profundidad mínima será de 4 metros y la máxima de 5 metros.
De acuerdo a las estimaciones realizadas, esta hidrovía permitirá la circulación de convoyes de dos barcazas con un remolcador, uno en cada sentido. Esto es equivalente a 2.260 toneladas de porte neto por convoy.
Según La Política Online, pese al respaldo de Holanda el proyecto tiene detractores en Argentina. “Los que se oponen son el ministerio de Transporte y los sectores involucrados en la hidrovía del Paraná que llega hasta Paraguay, puesto que creen que competiría con ese río”, sostienen.
Trascendió que los holandeses están entusiasmados con un proyecto que apunta a disminuir costos y a favorecer el desarrollo.
Desde la Nación se explicó que la traza del futuro canal podrá ir por el cauce de ríos o no. Entre los principales argumentos a favor de una obra de este tipo figura su reducción de costos. Distintas evaluaciones determinaron que el transporte fluvial, por canal, es hasta 10 veces más económico que el transporte por camiones y también es más barato que el ferrocarril.
“El gran desafío de esta propuesta es que sea sostenible en el tiempo: adaptación al ciclo hidrológico, las situaciones que se pueden dar tanto en ‘seca’ como en inundaciones, y también contemplando el cambio climático que es un factor crítico”, sostuvo a fines del año pasado el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bericiartúa.
“Los equipos que han venido de Holanda, a priori, están entusiasmados y piensan que es muy viable un proyecto de este tipo”, dijo.
También defendió la idea al señalar que el tendido de una red de ferrocarril o una autopista e mucho más costoso que un canal. En tal sentido, dijo que las excavaciones no son muy complejas ni muy profundas. “Se pueden impermeabilizar estructuras simples, pero sí hay que resolver el cruce de los cauces de los ríos con puentes canales”, sostuvo.
(La Política On Line y MD.Net)
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
20/11/2018 | 10:17 Hs
Enviado por Domingo iraola
Seria muy importante tener en cuenta lograr Conectartar las contribuciones de los exesos que se producen de los aportes del río quinto que hoy sobrecargar la Cuenca media y baja del río salado.
13/06/2018 | 10:23 Hs
Enviado por Lalo
K sos un payaso importante. Vivieron 12 años de la soja y se quedaron sin dólares porque el 70% de la materia prima es importada. De qué modelo industrializador hablás? Saludos a Milani y Kicillof.
12/06/2018 | 21:02 Hs
Enviado por María Lía
Pero el mapa que muestra esta misma nota, indica que el canal no pasa por La Pampa...
12/06/2018 | 19:21 Hs
Enviado por K
¡¡Gran proyecto!!. Lei en un comentario que habla de su utilizacion para "sacar" la produccion del campo hacia los barcos, y ahi yace el gravisimo error (modelo agroexportador). Tambien lei del buen funcionamiento de los trenes antes de ser nacionalizados, y la verdad es que a los unicos que les funcionaba era a los ingleses para llevarse todo (modelo agroexportador). y en otro comentario lei la comparacion con el Rhinn, via de transporte por exelencia para productos que antes fueron manufacturados por los alemanes (modelo agroindustrial). ¿Se entiende la diferencia verdad? Con el modelo agroindustrial viven bien casi todos los alemanes, con el modelo agroexportador, viven bien 6 o 7 millones de argentinos solamente. Si la funcion del canal va a ser "sacar" la produccion agropecuaria sin manufacturar, directo a los barcos, se convertira en otra garantia de pobreza para el pais, a menos que alguien logre hacer funcionar la maquiavelica teoria del derrame, lo cual es altamente improbable
12/06/2018 | 09:31 Hs
Enviado por JUSTO NORTE
Ay país, país país..."gracias Piero"!!! Se acercan las elecciones nacionales, y me vienen recuerdos tan tristes. Lo veo a Mario Oscar Jorge, 2-ex-gobernador-2! (Si! 2 veces)recorriendo la ruta entre Pico y América y prometiendo que vamos a hacer la ruta 70 con Scioli!!! Prometiendo el acueducto hasta General Pico! Prometiendo...prometiendo prometiendo...Ya me lo pregunté antes: no estaremos atrapados por "dos bandas"?!
12/06/2018 | 09:11 Hs
Enviado por dfo
Esto es increible !!! no podemos arreglar las vias y vamos a hacer una hidrovia ?? saldría mas barato arreglarlas y bajarían costos de traslados/fletes.
No hay que ser economista p/entender esto....
NO se.. hay cosas que no entiendo.. alguien me lo podría explicar donde esta el negocio ??
12/06/2018 | 05:28 Hs
Enviado por Un vuelto
Números de lo que produce el campo a la nación argentina . Valor de expotaciones del complejo granario en el ciclo 2016/17 de 29.000 millones de dólares . Fuente LA NACION. Esta obra es el 10% , o sea un vuelto para el campo.... que sacaría una muy buena parte de su producción a un costo muy inferior. Esta es una obra que la tendria que hacer el PRODUCTOR AGROPECUARIO... porque es uno de los mas beneficiados. Y es muy fácil... hay que pedirle que lo que aporta en retenciones, vaya destinad a esta obra.
12/06/2018 | 05:13 Hs
Enviado por Simple y sencillo
Saben cuanto costo YACIRETA .... mas de 10 mil millones -se piensa en 13 mil millones de dolares-. Esta obra sale 2000.... (dos mil). Sepan antes de opinar si esto puede o no ser sera una obra faraónica
12/06/2018 | 05:09 Hs
Enviado por Para palo santo.
No hay problemas por las opiniones... todas son validas. Solo les digo que este pais se hizo grande cuando se hacian estas grandes obras. Hoy esta destruido y uno se pregunta...¿y el dinero donde esta porque en obras no se gasto? Esta en los patrimonios de los politicos, y el ciudadano.....QUE SE JODA. Aca hay politicos ricos y ciudadanos pobres. Porque esto es muy sencillo, si antes se hacia el Chocon, Yacireta etc etc.... hoy no hay una misera obra de este nivel... y el dinero...¿donde esta? . Simple... te nombro algunos destinos...JUBILACIONES DE PRIVILEGIO de gente que fue al congreso 4 años y se paro para toda la vida.... sueldos estratosfericos a Politicos de CUARTA.... ¿Sigo...? Vos agrega lo que quieras. Yo lo tengo muy claro. Prefiero obras que disfrute el ciudadano común. Sigan riendose...es gratis.
12/06/2018 | 05:03 Hs
Enviado por Para susy
Gracias por la Ironia. Pero este país se hizo grande a fuerza de grandes proyectos. Y se empequeñeció cuando se nacionalizo lo que jamas debió haberse NACIONALIZADO. El Estado arruino todo. Porque no modificar eso, y que el estado se aparte, y deje a los particulares (sean nacionales o extranjeros) hacer las inversiones. La obra comparada con un ferrocarril o una autopista es 10 veces mas barata. Sin embargo seguimos haciendo autopistas para trasladar el cereal...? Aca hay algo que NO CIERRA
12/06/2018 | 04:59 Hs
Enviado por Para La pampa fue un viejo mar
Vuelvo a decir... esto es un proyecto donde NO DEBE INTERVENIR EL ESTADO... hay que leer antes de escribir. Los ferrocarriles funcionaron perfecto en Argentina, hasta que vino alguien y los NACIONALIZO. Hay que asumir los errores del pasado. Argentina no esta en condiciones de poner la plata... totalmente de acuerdo. Pero para los privados, esto...ES UN CAFE.... Solo pensa en la plata que se retiene por la SOJA. debe ser esto multiplicado por 200
12/06/2018 | 04:56 Hs
Enviado por Para es verdad
Si se puede. Solo NO DEBE INTERVENIR EL ESTADO. Debe hacerse una concesion de obra publica y se acabo. Que la inversion sea PRIVADA.
12/06/2018 | 00:51 Hs
Enviado por Mabel
Me alegra. que haya intenciones de realizar obras con antiguos proyectos , realizados y analizados por personas capacitadas y que persigan soluciones a viejos problemas, y pensando en el futuro, si en el resto del mundo se tiende a llevar a cabo este tipo de obras, no creo que todos estén equivocados y aquí que no se hacen, seamos los dueños de la verdad. Felicito a los que creen en el proyecto y por favor traten de efectivizarlo, sería muy bueno para el pais y para nuestra provincia
11/06/2018 | 21:32 Hs
Enviado por Palo santo
Como sucede en todos los ámbitos...los que proponen ideas son llamados "locos"...habría que ver cuántos se animan a exponer sus ideas a riesgo de ser juzgados...pero prefieren ser mediocres...y así estamos...
11/06/2018 | 20:40 Hs
Enviado por Luisito de Pico
QUE BUENA IDEA, así vamos a poder "cobrar peaje" en la hidrovía, y ei que no frene la lancha, se la hundimos, jajajaj!! Seguro que el Ingeniero nuestro va a querer que llegue hasta Casa de Piedra, sino nada !!!
11/06/2018 | 20:27 Hs
Enviado por picoquerido
Espectacular proyecto!!!. Positivo desde donde se lo mire. Pero estamos en Argentina. No creo que seamos capaces de llevar adelante semejante obra, ya que la cometa está en todas partes....
11/06/2018 | 18:50 Hs
Enviado por susy
qué bueno.. ojalá que se concrete el proyecto.. en Pico adonde estaría la estación ? (no se si se llamará asi)..porque podría ser para transporte de pasajeros con un costo del boleto muy económico..en el 2025 estaría terminado.. que lindo barcos que vienen barcos que van.. de todo el mundo...
11/06/2018 | 17:53 Hs
Enviado por No sueñen despierto.
Es pura corrupcion este pais. Dujovne paga impuesto por un baldio, y tiene una mansion en ese "baldio". Que podes esperar de los seudos politicos argentinos de cualquier partido politico?; si no es pura corrupcion.
11/06/2018 | 16:33 Hs
Enviado por Mas informacion
Mayor informacion se puede ver aqui https://www.facebook.com/YoAmoLaPampa/photos/a.327261833989993.71546.302626813120162/1659946557388174/?type=3
11/06/2018 | 16:26 Hs
Enviado por pipo
jajajajjaj haceme reir....
11/06/2018 | 16:21 Hs
Enviado por La Pampa fue un viejo Mar
... aflojale al Lagarde, digo en la coyuntura económica que vive nuestro bendito país este delirio se asemeja a una familia a la que no le alcanza el dinero para pagar el gas "EL GAS repito",...... se quiera comprar una Ferrari, en lugar de pagar sus deudas. Entonces quiero decir con esto, que no ilusiones a la gente con humo, por que los globos son como los idiotas crónicos están en todos lados. Espero que hayas tenido en cuenta en tu proyecto, una bajadita para la lancha de los amantes de la pesca.
11/06/2018 | 16:01 Hs
Enviado por Es verdad
Es verdad lo del rio Rhinn en Alemania. Pero ellos no son corruptos y pueden hacer obras como el Tren de alta velocidad, que quien lo haya usado se habra dado cuenta de lo practico que es para viajar por toda Europa. Ahora biien, con una mano en el corazon, se puede hacer algo asi aqui en Argentina, con toda la maldita corrupcion que existe desde hace decadas en este pais?.
11/06/2018 | 15:33 Hs
Enviado por Ideas para hacerlo
Quien se beneficiaria con esto? Con esto el primer beneficiado es el PRODUCTOR AGROPECUARIO, al cual los costos de transporte por camión lo matan. Dejen de aplicarle retenciones a la soja para MANTENER VAGOS y pídanle ese dinero para bajar los costos de transporte que el fabrica.... Ellos muy bien tomarían el crédito y lo pagarían con mucho placer quedándose con la explotación de ese canal para que SU PRODUCCIÓN salga a los barcos de altura, a un costo muchísimo menor. Sólo hay que pensar un poquitito. Otro beneficiado es la Provincia de Córdoba, La Pampa y Bs As, que le permitiría manejar muy bien el régimen de inundaciones, y el Norte de La Pampa, tener agua dulce en cantidad. Ademas... tienen idea el placer que será a todos los ribereños tener un río tan cerca.... El año pasado conocí el Rhinn en Alemania, trasladan toda su producción por allí, y lo han transformado en una zona de turismo muy bella.
11/06/2018 | 14:17 Hs
Enviado por En paises normales
Seguro que seria algo a tener en cuenta este proyecto. En este baldio que se hace llamar Rep. Argentina, seguro que sera solo un negociado como tantos que hubo en este pais. Seria interesante poner de nuevo el Ferrocarril en marcha y tenerlo en optimas condiciones como lo hacen los paises normales. Hablando de baldio: porque figura la Mansion de Duvjone como baldio?.
11/06/2018 | 13:46 Hs
Enviado por Bien Macri
Si esto se hace a conciencia, y se permite a alguien explotar la Hidrovia con un contrato de concesión a 50 años, Argentina no tendría que poner un solo peso, y la obra quedaría de por vida para nuestra descendencia. El canal de PANAMA se hizo así, y hoy los Panameños gozan de una decision de un gran presidente que se animo a tomar esa decision. Todo el comercio del mundo VIVE Y PASA POR PANAMA... y los idiotas de siempre.... CRITICARON ESE PROYECTO TAMBIEN
11/06/2018 | 12:36 Hs
Enviado por Daniel
...
11/06/2018 | 12:31 Hs
Enviado por Ricardo Rodriguez Salto
Gracias por recordar esa nota. La idea original es del COLEGIO DE INGENIEROS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Yo lo que hice SOLO FUE UNA EXTENSION, ya que los cordobeses planteaban llegar solo a GENERAL VILLEGAS y de alli salir derecho hacia LA PLATA. Mis "...locuritas..." tomando esa idea ORIGINAL, en aquel momento platie extender el canal y que continuara por Trenque Lauquen hacia Bahía Blanca. El nuevo proyecto, que hoy estan analizando los HOLANDESES, extiende el original del Colegio de Ingenieros de Córdoba, y lo hace pasar por Catriló para desde allí empalmar el ferrocarril a Bs As, y plantea llegar a Bahía Blanca. El año pasado cuando yo publique la idea de estos CORDOBESES en mi Face, vino un Ingeniero del Colegio de Ingeniería de Bs As, y tuvimos una charla en el café frente a la plaza y yo le expuse esta desviación. Hoy observo que "....APARENTEMENTE...", el Sr. Presidente tiene esta misma idea en mente y propone hacer llegar el canal a Bahía Blanca que NO ESTABA EN EL PROYECTO ORIGINAL del Colegio de Ingenieros de Córdoba. Como leyera alguna vez ".....Las grandes obras las sueñan los genios locos, las ejecutan los luchadores natos, las disfrutan los felices cuerdos y las critican los inútiles crónico. A todos aquellos que se me rieron en la cara, los saludo con la mayor consideración y muy atentamente.
11/06/2018 | 12:00 Hs
Enviado por Corona
Esto me hace acordar al "Tren Bala" de la Cristina.
11/06/2018 | 11:53 Hs
Enviado por Pinocho
Desde Catriló nos remontamos a la estratosfera, primero que terminen la 35 que la dejaron a medias en el alteo de Winifreda, mentirosossssssssss!!!!!!