SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 10/09/2018
Alarmante estadística: en Argentina se produce un choque cada 24 segundos
Según un informe elaborado por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), en Argentina se registra un choque cada 24 segundos.

La información surge a raíz de un informe elaborado por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), que contabilizó 1.247.279 siniestros viales con destrucción parcial del vehículo y 33.347 con destrucción total durante 2017.

Dicho organismo, contabilizó 1.247.279 siniestros viales con destrucción parcial del vehículo y 33.347 con destrucción total.

Se trata de 1.280.626 hechos de siniestros ocurridos en calles, avenidas, autopistas y rutas del país, en base a la información que aportaron las compañías de seguros durante el año 2017, a un promedio de 3.508 por día o un hecho cada 24 segundos según el informe, publicado por Diario Popular.

Este sábado hubo tres muertos y más de veinte heridos en un accidente que protagonizó un micro en la Ruta Nacional 14, a la altura de la localidad correntina de Juan Pujol.

En tanto, este domingo se registraron cuatro fallecidos en sendos choques registrados en el barrio porteño de Villa Riachuelo, murieron un taxista y el acompañante, mientras que el conductor del otro rodado, el futbolista ex Boca y Atlético Tucumán Nahuel Zárate resultó herido, y en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, padre e hijo murieron y el condictor del otro auto fue detenido.

Estos dramáticos episodios forman parte de un alarmante problema, ya que la siniestralidad vial en Argentina registra un caso cada 24 segundos.

La asociación Luchemos por la Vida alertó que el año pasado se registró un promedio diario de 20 muertes en siniestros viales.

La cifra total de fallecidos en hechos viales en 2017 llegó a 7.213, prácticamente la misma cantidad que durante 2016, cuando hubo en total 7.268.

El resultado significa que 600 personas perdieron la vida por mes durante el año pasado en todo el territorio argentino.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 10/09/2018 | 17:00 Hs
Enviado por Osvaldo
El problema es que se confunde prevención con recaudación, más bien se utiliza la palabra prevención para enmascarar la acción de recaudar, porque la mayoría de las comunas están que desbordan de ñoquis entre otras cosas y apenas pueden pagar sueldos, ahora todo lo que menciona hasta el momento se puede discutir lo que no se puede discutir son los números, entonces llego a una conclusión o son tremendamente inútiles e incompetentes los que desarrollan los programas preventivos o la finalidad es recaudar aun así cueste vidas.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P