SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 24/10/2018
Ajustes de Nación en Salud: La Pampa recibirá miles de millones de pesos menos en 2019
Lo confirmó el ministro Mario Kohan en su visita a la Cámara de Diputados.

Convocado por los diputados de la comisión de Legislación Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, el ministro de Salud, Mario Kohan, criticó la postura del Gobierno Nacional de achicar el presupuesto destinado al área para 2019 y de derivar programas nacionales a las provincias.

Kohan, al dar detalles del proyecto de ley por la que se aprueba el convenio anual celebrado entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de La Pampa, sorprendió a los presentes: “Este convenio no está más, se termina en diciembre, por decisión del Gobierno Nacional”.

“Se decidió instrumentar un cambio estratégico total en el programa Incluir Salud, que es al que refiere el convenio, y que contempla la atención de ciudadanos con pensiones no contributivas”, dijo el funcionario pampeano y agregó: “Nación hasta hoy financia parte de la atención a estos pacientes, haciéndose cargo de modo directo de la cobertura con cada profesional. Pero desde enero del año próximo, Nación enviará a La Pampa una cápita o valor de referencia para que sea la provincia quien se haga cargo de negociar con los prestadores y después nos enviarán la plata para nos encarguemos de atender a la comunidad”.

Y añadió: “El compromiso de Nación es girar los fondos para que La Pampa le pague a los profesionales que atiendan a los beneficiarios del programa (unos 9 mil) y ahí es donde aparecen las dudas sobre el futuro del mismo”.

Acerca de este punto, Kohan dijo: “Regularmente recibimos quejas de los prestadores por la demora en la cumplimentación de los pagos de parte de Nación, al punto que sabemos que financieramente los han deteriorado mucho, ése es un dato a tener en cuenta”.

“No es lo mismo que asuman el compromiso de pagarnos cien pesos por mes que el de pagarnos cien pesos por mes, pero cuando puedan”, agregó el ministro de Salud, quien explicó que de los 119 millones que demandaron la atención de los pacientes pampeanos dentro de este programa durante 2017, Nación aportó 24 millones y medio, más 70 millones en concepto de diálisis. “Y La Pampa se hizo cargo de los 24 millones restantes”, sostuvo.

“A partir de enero del año próximo, todo seguirá igual, pero si alguien se hace el distraído al total de esa suma la tendrá que poner el gobierno provincial. O sea si el flujo, que dicen mantendrán, lo enviaran regularmente, no tendremos problemas, pero si nos llegan a caminar…”, aclaró Kohan.

 

Presupuesto

El ministro también transmitió ante los diputados el compromiso que prevé el proyecto de presupuesto que Nación puso en discusión para el año que viene y calculó que para los hospitales del interior habrá mil ochocientos millones de pesos menos.

Y si bien reveló que el secretario de salud de la Nación les aseguró la continuidad de todos los programas, insumos críticos y vacunas, expuso la situación por la que atraviesa el programa Proteger que se encarga de la prevención de las enfermedades no transmisibles.

“A septiembre de 2018 Nación mantenía una deuda con La Pampa de dos millones doscientos mil dólares y el Ministerio acordó pagar, pero a partir de enero. Y acordó pagar no al valor de $40 el dólar, sino a una cotización que acordó con el BID de $ 19,50 por dólar, con lo que me comieron la mitad de las ambulancias que hubiéramos podido comprar si ese hubiera sido el plan”, manifestó.

Finalmente el ministro reveló que se debe poner especial atención en la prevención de enfermedades de transmisión sexual. “Según la OMS hay 5 millones seiscientos mil afectados por estas patologías en el mundo y hay lugares donde la gorronea es incurable. En La Pampa la situación no reviste de semejante gravedad, pero también es preocupante, hoy tenemos sífilis congénita en la provincia”, afirmó.

Respecto al nuevo hospital dijo que su tuvo que hacer una intervención sobre el proyecto original que dejaba un hospital con la misma cantidad de camas en terapia intensiva que tiene el Lucio Molas. “Nosotros queremos que el nuevo hospital cuente con 30 camas de TI”, aclaró.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 25/10/2018 | 09:57 Hs
Enviado por Gabe
Gracias a todos les médicos y enfermeras que nos atienden en postas y hospitales provinciales!!, se bancan todo a pesar de los escasos recursos y los magros sueldos. Qué triste es saber que, si te pasa algo grave, terminas mendigando en clinicas de Buenos Aires por no tener aca una maternidad, un hospital de niños, etc, etc...
 
 24/10/2018 | 19:16 Hs
Enviado por Fer
Ciudadano responsable, ¿Conoce el significado de "Salud Pública"?
 
 24/10/2018 | 18:50 Hs
Enviado por Belen
Si los Pampeanaosllegan a votan al colo y a maquieyra... Son kamikazes
 
 24/10/2018 | 09:55 Hs
Enviado por ciudadano responsable
lo primero que hay que hacer es cobrar todos los gastos por "accidentes de transito" porque hay un seguro que cubre la parte medica por lo tanto que lo recupere el hospital, y si los accidentados no tienen seguro que lo pongan de su bolsillo, así se van a cuidar de no chocar y tener seguro contra terceros y nosotros como pueblo y estado vamos a gastar menos en eso y mas en enfermedades reales
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P