SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 05/10/2018
Agroquímicos: “Que se usen como corresponde, respetando la legislación nacional y provincial”
En el marco de la polémica por el uso pesticidas en el sector agropecuario, La Pampa alcaró que no serán prohibidos.

El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, arrojó precisiones sobre la reglamentación del uso de agroquímicos en La Pampa y confirmó que se trabaja en su modificación para lograr un mejor uso y mayor concientización por parte de los productores, expendedores y empresas fumigadoras.

Moralejo sintetizó que la intención es “que se usen como corresponde respetando la legislación nacional y la provincial. Nosotros consideramos que es un insumo dentro del manejo de los campos. No estamos en una posición fundamentalista de decir 'esto no va', sino decimos que debe ser un uso adecuado, buscando aquellos productos que no tienen impacto adverso con la sociedad y el ambiente”.

“Es un compromiso del Gobierno pampeano cuidar la salud de los pampeanos. Para ello trabajamos con el Ministerio de Salud, la Universidad Nacional de La Pampa, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, para dar seguridad y que la actividad agrícola que se realiza en La Pampa no ofrezca riesgos en la salud de los habitantes, ni la contaminación del ambiente”, explicó el ministro.

 

Modificar la Ley

Ricardo Moralejo recordó que “la ley existe, estamos viendo cómo modificarla, pero fundamentalmente que se cumplan las legislaciones vigentes. Vamos a profundizar algunos aspectos que llevarán a un cambio en la Ley”.

“También debe existir una concientización en los municipios, tener ordenanzas correspondientes en lo que hace a las pulverizaciones periurbanas; hace falta más concientización, los municipios son responsables en pulverizaciones periurbanas y nosotros que todo el equipamiento esté en estado adecuado”, informó.

Por último, el ministro sostuvo que se trabaja en la recuperación de bidones que fueron utilizados con agroquímicos “la idea es que no queden en los campos, que sean reciclados, es un compromiso social trabajar en este sentido. Sabemos que la cooperativa de Alta Italia está trabajando en un proyecto de recepción y reciclado de bidones: de cualquier forma hay una responsabilidad de los equipos de fumigación de triple lavado de bidones para poder entregarlos a las plantas de reciclaje, ésta es una de las ideas”.

“Seguramente tenemos que discutirlo y debatirlo para que se asegure el reciclado total de los bidones. Queremos brindar la seguridad adecuada pues nuestra provincia es productora de agroalimentos; nosotros queremos proteger a nuestra industria agroalimentaria, para que estas materias primas no tengan residuos y puedan perder competitividad en los diferentes mercados”, concluyó Moralejo.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 05/10/2018 | 13:11 Hs
Enviado por Hector
He visto como ciertos grupos protestan contra los agroquimicos...Y en cierta manera les doy la razon..Pero para protestar seriamente hay que traer consigo la solucion alternativa para no matar de hambre al superpoblado planeta..Hay intereses.Hay reuniones interminables pero no se puede dejar de producir alimentos y nos hemos metido en un brete que si o si hay que ALIMENTAR...a tan alto costo..Cito a la frace preferida de mi amigo Carlos L. Lo dijo De Gaulle..:" Usted me trae la solucion..o forma parte del problema?"
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P