Agroquímicos: La Pampa reconoció que hay contaminación en napas de agua subterráneas
Lo aseguró el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien sostuvo que hay “problemas graves” por “uso excesivo” de agroquímicos.
Durante el acto inaugural de la Exposición Rural de Realicó, el ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, se refirió a las retenciones y al uso de agroquímicos.
“Vivimos tiempos saludables en lo que es agricultura, más ahora porque se sembró con un dólar a 20 pesos y se está vendiendo con un dólar de 40, aquellos que reservaron bolsones hicieron diferencias importantes”, indicó el ministro.
En otra parte de su discurso se mostró convencido de que las retenciones “son una herramienta no adecuada, no hay ninguna parte del mundo donde se apliquen retenciones a la exportación, de lo que fuere”.
Agroquímicos
Moralejo manifestó que “creemos también que toda la agricultura debe eficientizarse y en ese camino hay que tener mucho cuidado con el uso de los agroquímicos”.
“Tenemos problemas graves porque por mal o exceso de uso afecta los recursos naturales, teniendo trazas de contaminación en nuestras napas de agua subterráneas. Será necesario de aquí en más analizar qué medidas tomaremos con el fin de que no sigamos contaminando los recursos naturales”, aseveró.
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
24/09/2018 | 14:31 Hs
Enviado por rober
desde siempre se ocultó la incidencia en la salud, del agua que se extrae de las napas, con arsénico. Luego se instalaron las plantas de ósmosis inversa en todas las localidades pampeanas. No fue casual, aunque el F y el As no se elimina totalmente. Después se hizo un acueducto, por la falta de agua, pero implícitamente iba justificado por la"calidad del agua que saldría de la canilla". Hoy se espera que ese agua ES la que sale de la canilla, SIN As. Ahora, después de tanto SE RECONOCE contaminación de napas, aunque sea en la región norte, altamente AGRÍCOLA, pero pasaron muchos años, ya. Los lotes de SOJA, NO DEBIERAN cultivarse linderos a ninguna población por más chica que sea. El glifosato por sí sólo, no es un problema, sino ABSORBIDO por piel, vías respiratorias y en REPETIDAS oportunidades, durante los años que lleva usándoselo. Muchos agroquímicos con DL50 muy baja se usaron y algunos se deben seguir usando (creando resistencia) y su acumulación en suelo, napas y espejos de agua, puede seguir. La comercialización de lo prohibido o no aconsejado y el mal uso de los mismos, es lo que agrava la salud humana, en última instancia. Dejar de palabras y actuar de inmediato, es lo más atinado que pueden hacer las autoridades, si se piensa en serio, porque hace rato que iniciamos el siglo XXI y todavía se están haciendo promesas o diagnosticando problemas. Ya es hora "de ser parte de la solución del problema, No del problema mismo."
18/09/2018 | 18:36 Hs
Enviado por Juana
Tienen que PROHIBIR YA ESE VENENO. Las palabras no sirven para nada. O vale mas la soja que la vida de los pampeanos?
18/09/2018 | 13:12 Hs
Enviado por don zoilo
Se quejan de los agroqumicos, y la soja.Pero a los gobernadores cuando les quitan el fondo sojero...... PAAAA como zapatean. ...
18/09/2018 | 11:40 Hs
Enviado por presumido
muchaches: aprendamos de el ex diputado lozano que denunció al mauri por no hacer pasar el acuerdo del fmi por el congreso. Esa denuncia no la hizo ni norma, ni sergio, ni daniel, estos dos ultimos encima se excusaron porque sería demagogia). Bueno, vuelvo al tema: si hay alguien responsable, por alto que sea, se le debe hacer una denuncia usando a nuestros fiscales dormidos. y ese responsable al menos va a temer ir preso, no sirve con decir "deberia ser asi o asa" digo, yo, no se, si soy ingenuo, no estoy pidiendo nada golpista no? gracias
18/09/2018 | 08:47 Hs
Enviado por rossi
Mira que novedad...hace años que esto pasa...que esperan ???...que se enferme mas gente??
18/09/2018 | 08:08 Hs
Enviado por indignado
cuando no tengamos mas agua potable, nos vamos a meter la soja en el tuje.....
Pero bueno, todos los gobiernos estan "colgados" de la soja, no saben hacer otra cosa mas que "administrar" (para que no me editen) la caja diaria y mantener a la gilada creida de que esta todo bien.....
18/09/2018 | 08:00 Hs
Enviado por Natalia
Los paisanos no tienen limites, que salga la prohibición urgente.
18/09/2018 | 07:59 Hs
Enviado por Que salga la ley.
Manos a la obra entonces con la salud no se juega.
18/09/2018 | 07:52 Hs
Enviado por Ezequiel
Es una vergüenza q uno denuncia a la municipalidad y ves como los Imectores van a visitarlo y sigue todo igual que amargado te deja. Pónganse a trabajar funcionarios y a multar de una ves por todas. Cuidemos nuestra tierra
17/09/2018 | 22:25 Hs
Enviado por JuanCa
Sería bueno que tomaran las medidas de forma urgente porque aún somos muchos los que no tenemos acceso al agua de red y consumimos agua de pozo .