“Acortando distancias”, reza una promoción de Aerolíneas Argentinas en su revista mensual..."¿Distancias culturales?", se preguntó un internauta. Un nuevo error de la compañía de bandera nacional en sus publicaciones volvió a llamar la atención de los usuarios, en especial de mendocinos y cordobeses, ya que confundió en un mapa la primera provincia con la segunda.
No es la primera vez que la publicación de la empresa incurre en un error. El anterior fue un confuso mensaje en español y en inglés sobre los pesos permitidos en el equipaje de mano.
La nueva equivocación pegó fuerte en las redes sociales que comenzaron a criticar y a reclamar la corrección en la revista que AA distribuye en sus vuelos. Desde la firma, pidieron las disculpas correspondientes, pero aseguraron que la edición seguirá así adentro de sus naves durante todo febrero.
En la imagen de la publicación escrita se puede observar el título de la nota "Acortando distancias", con los mapas de dos provincias unidas por el trayecto de un avión. Por un lado, dice Córdoba, con un mapa de Mendoza, y del otro lado Posadas, con el correspondiente mapa de Misiones.
Según publicó el diario cordobés La Voz del interior, desde la compañía admitieron el error y explicaron que la edición la otorga un proveedor, aunque se hará una disculpa. De todas maneras, informaron que esa revista seguirá estando al alcance de los pasajeros. "Fue un error imperdonable y vamos a pedir las disculpas", indicaron desde AA, por lo que en la edición del próximo mes prometen subsanar la equivocación como una "fe de errata".
Antecedente
De todas maneras, ya hubo en los primeros meses de este año un error de la compañía en su revista. En enero, se conoció un confuso mensaje en ambos idiomas sobre el equipaje de mano.
Así las cosas, hubo pasajeros que lo descubrieron y llamaron por sus redes sociales a sus seguidores a adivinar la respuesta correcta, a partir de la imagen. "Si 8 kilos son 11 libras ¿cuántas son 10 kilos?", preguntaron. La explicación en inglés asegura que son 22 libras...Así,el error quedó en evidencia, ya que en lugar de 8 kilos permitidos en vuelos de cabotaje debería decir 5, siempre y cuando el máximo para los vuelos internacionales sea 10 kilos.
(La Nación)